domingo, 30 de octubre de 2022

CAMBIAR DE PAREJA NO SOLUCIONA TUS CONFLICTOS DE PAREJA


 


♾ Sánate antes de involucrarte en otra relación de apego y codependencia...


La codependencia hace referencia a una actitud obsesiva y compulsiva hacia el control de otras personas y las relaciones, fruto de nuestra propia inseguridad. 

🌀🌀🌀🌀🌀

"El amor adulto no se busca,

No se encuentra.

No lo compras.

No se conquista.

El amor adulto crece y se expande entre dos corazones presentes y disponibles.

Ahí se da un acontecimiento mágico.

Dos personas disponibles

no se encuentran por necesidad.

No vienen a cubrir ninguna vacante.

No sustituyen a nadie...

No ocupan el lugar de alguien

que estuvo antes.

Dos almas disponibles se miran respetuosamente y se dicen:

"Tú contigo y luego conmigo.

Yo conmigo y luego contigo".


~ Alejandro Jodorowsky ~

sábado, 29 de octubre de 2022

NO HAY APRENDIZAJE SIN EMOCIÓN

 


💮💯💮

Entrevista al neurocientífico Francisco Mora.


A lo largo de su trayectoria profesional, Francisco Mora ha alternado su labor como docente —es, además de doctor en Medicina y Neurociencia, catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos— con la de investigador (en España y Estados Unidos) y la de divulgador. Tanto en sus conferencias como en sus artículos y libros se centra sobre todo en el funcionamiento del cerebro, en cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso. El objetivo: acercar los avances de la neurociencia al público.


Pregunta: ¿Cómo aprende el cerebro?


Respuesta: Aprender es un proceso que ya viene programado genéticamente en el cerebro de todos los organismos. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad. Aprender y memorizar en su esencia significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de muchas áreas del cerebro. Y, en su esencia, todos los cerebros usan los mismos mecanismos neurales de aprendizaje.


P: Y, en el caso concreto de un niño, ¿cómo aprende?


R: Un niño comienza a aprender desde el mismo momento del nacimiento, si no antes. Aprende en los primeros años a través de esos mecanismos básicos que son la imitación, la atención compartida y la empatía, como explico y pongo ejemplos en uno de mis últimos libros ‘Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama’.


P: ¿Qué papel juegan los padres y los docentes en el aprendizaje de un niño?


R: Un papel trascendente, sobre todo en el aprendizaje de valores y normas. Los padres, con su lenguaje, su conducta y, con ella, el respeto a ciertos valores y normas, moldean, cambian la estructura física y química del cerebro del niño de una forma casi definitiva y, por tanto, su futura conducta. El maestro, definitivamente, colabora en ese proceso de manera esencial.


P: Afirma que el cerebro es plástico. ¿Qué significado tiene este concepto? ¿Qué elementos lo hacen más eficiente?


R: Plástico significa modificable. Y eso es el cerebro, no sólo del niño, sino del ser humano a lo largo de casi todo su arco vital. El cerebro cambia en su conformación anatómica, bioquímica y fisiológica, lo que influye en la conducta, en el pensamiento y en el sentimiento del poseedor de ese cerebro. Esos cambios son el resultado de lo que se aprende y memoriza a lo largo de toda una vida. Sin duda, esos procesos son más eficientes en las primeras edades. La esencia y la eficiencia del aprendizaje y de la memoria que modifica el cerebro reside en esa energía cerebral que llamamos emoción.


P: ¿Qué aporta la neurociencia al proceso de enseñanza-aprendizaje?


R: La comprensión acerca de que ‘nada se puede aprender más que aquello que se ama’. Quiero decir, que muy poco se puede enseñar y aprender bien sino esta mediado por la emoción. Y esto se basa en nuestros conocimientos actuales acerca de cómo funciona el cerebro.


Muy poco se puede enseñar y aprender bien sino esta mediado por la emoción


P: También ha hablado sobre la figura del neuroeducador y que como tal no existe en la actualidad. ¿Cuál es su papel?


R: Se le podría considerar como un maestro de referencia en relación a los nuevos conocimientos que sobre el cerebro se avecinan y que influirán, cada vez más, en la docencia y la educación. Un maestro con un grado mucho más alto que aquél que se obtiene con el de Magisterio. Un maestro conocedor de conceptos básicos en materias como la neurociencia, la neuropsicología, neurología y medicina, además, por supuesto, de la educación y la docencia. ¿Haría falta, entonces, un nuevo grado para las Universidades? De todo ello hago un sucinto esbozo en el libro ‘Neuroeducación’.


P: ¿Qué es un neuromito?


R: Una falsa verdad y en este contexto del que hablamos ‘neuro’, una falsa verdad acerca de lo que enseña la Neurociencia. El neuromito más universal y que persiste insistentemente en el acervo cultural de todas las sociedades es aquél que dice que solo se utiliza un 10% de nuestro cerebro. Tal cosa es rematadamente falsa.


P: ¿Cómo convencería a un docente de la importancia de fomentar las emociones en el aula?


R: No se trata de fomentar las emociones en el aula, sino de enseñar con emoción, lo que quiere decir haciendo curioso lo que se enseña. La curiosidad despierta la atención en el que escucha y aprende de forma automática y con ello, es obvio, se aprende mejor. Nada se puede aprender sin una atención despierta, sostenida, consciente. Y nada despierta más la atención que aquello que se hace diferente y curioso. Un profesor monótono, aburrido o repetitivo es un claro ejemplo del valor de la emoción en el que enseña. Un profesor excelente es aquél capaz de convertir cualquier cosa o concepto, aun matemático, de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante.


No se trata de fomentar las emociones en el aula, sino de enseñar con emoción. -Francisco Mora🌹


P: ¿Cómo influye Internet en el proceso de aprendizaje? Como se afirma, ¿afecta al proceso de atención que requiere el aprendizaje en los colegios?


R: Comenzamos a creer que sí; sobre todo, en el proceso de atención que requiere el estudio. Se habla de una atención corta y cambiante para Internet que afecta a la atención sostenida del estudio, lo que llamamos atención ejecutiva. Hoy día, se trata de un tema abierto a estudio y discusión.


P: ¿Cree que esa nueva revolución de una educación basada en el cerebro, Neuroeducación, se impondrá en las sociedades occidentales?


R: Creo que sí. La educación siempre ha estado basada en métodos y opiniones, es decir, el humanismo. Es ahora cuando se avecina una nueva cultura, aquélla del encuentro entre humanismo y ciencia. Y es de esta nueva cultura que se destilará esa necesidad de basar la educación en métodos como el científico, crítico y aceptado por casi todo el mundo frente a otros métodos u opiniones de tipo más personal.


Fuente: Educación 3.0

viernes, 28 de octubre de 2022

SANA Y LIBERA MEMORIAS DOLOROSAS





Duración: 20 minutos. Periodicidad: diaria

Acostados boca arriba, en una esterilla, con las piernas estiradas y las manos detrás de la cabeza y tomamos aire y sin soltarlo realizamos los ejercicios de flexionar y girar la cadera de un lado para otro manteniendo el aire en los pulmones sin soltarlo.

Flexionamos la pierna derecha y colocamos el pie sobre la rodilla izquierda, giramos la cadera hacia la izquierda, al tiempo que la cabeza la giramos hacia la derecha, (lado contrario que el giro de la cadera), sin levantar los hombros del suelo, si no podemos girar de todo la cadera, lo hacemos hasta el lugar donde los omóplatos comiencen a separarse del suelo.

Volvemos a ponernos boca arriba y estiramos las piernas.

Ahora flexionamos la pierna izquierda y colocamos el pie sobre la rodilla derecha, giramos la cadera hacia la derecha, al tiempo que la cabeza la giramos hacia la izquierda, (lado contrario que el giro de la cadera), sin levantar los hombros del suelo, si no podemos girar de todo la cadera, lo hacemos hasta el lugar donde los omóplatos comiencen a separarse del suelo.

Volvemos a ponernos boca arriba y estiramos las piernas.

Repetimos y flexionamos la pierna derecha y colocamos el pie sobre la rodilla izquierda, giramos la cadera hacia la izquierda, al tiempo que la cabeza la giramos hacia la derecha, (lado contrario que el giro de la cadera), sin levantar los hombros del suelo, si no podemos girar de todo la cadera, lo hacemos hasta el lugar donde los omóplatos comiencen a separarse del suelo.

Volvemos a ponernos boca arriba y estiramos las piernas.

Ahora volvemos a flexionar la pierna izquierda y colocamos el pie sobre la rodilla derecha, giramos la cadera hacia la derecha, al tiempo que la cabeza la giramos hacia la izquierda, (lado contrario que el giro de la cadera), sin levantar los hombros del suelo, si no podemos girar de todo la cadera, lo hacemos hasta el lugar donde los omóplatos comiencen a separarse del suelo.

Volvemos a ponernos boca arriba y estiramos las piernas y los brazos en los laterales a lo largo de nuestro cuerpo con las palmas de las manos abiertas mirando hacia arriba y al mismo tiempo soltamos el aire por la nariz.

Con los ojos cerrados, respirando por la nariz pausadamente, ponemos la atención mental dos dedos por debajo del ombligo en la zona que se llama Hara*. Durante tres minutos mantenemos centra la atención en esa zona.

Una vez transcurridos los tres minutos volvemos a realizar los movimientos con las piernas igual. y así repetimos esta secuencia cinco seis veces hasta completar los 20 minutos.

La palabra “hara” tiene su origen en Japón, y se corresponde con un punto energético a dos dedos por debajo del ombligo, que se ubica en el canal RENMAI denominado en chino “kikai” o mar de la energía. En Oriente este es un punto energético sumamente importante, por ser éste el centro vital del Ser.

La filosofía oriental comprende al hombre como una unidad mente-espíritu y cuerpo, y al HARA más que considerársele simplemente como un punto energético, se le identifica con el estado en el cual el hombre ha reencontrado su propio centro que le permite vivir de forma consciente cada una de sus acciones y sentimientos.

LAS EDADES DEL ALMA




¿Cual es la edad de tu Alma?

👆👉Tú mismo podrás saber la edad de tu alma al terminar de leer este artículo. 


👉La edad del Alma es un concepto utilizado para describir las experiencias de crecimiento del alma y el desarrollo de un alma a través de las vidas.


👁 A diferencia de la edad física… La edad del Alma no se determina en base al tiempo, o a cuántas encarnaciones ha tenido tu alma en lo físico.


💗La edad del Alma es una descripción muy personal y una forma de seguir el crecimiento. Simplemente se refiere a cuán lejos ha progresado tu alma en el camino del crecimiento y el desarrollo del alma.


➡️Con el aumento de la Sabiduría del Alma viene el avance en la edad del Alma. Por eso el número de vidas que tienes puede ser mucho mayor que el número de Niveles en cualquier edad del Alma.


👑 Ninguna edad del alma es mejor, peor, delante o detrás de cualquier otra. Más bien el ritmo al que un alma se mueve a través de los niveles es algo que se decide mucho antes de que empiecen las encarnaciones.


👌Algunas almas se mueven a través de las edades rápidamente y a otras les gusta tomarse su tiempo para experimentar tanta profundidad y aprendizaje en un cierto nivel como sea posible.


🌅Después de que el alma ha hecho su camino a través de todos los niveles en cada edad del alma, un nuevo ciclo comienza en el plano espiritual. El aprendizaje del alma continúa, pero no a través de encarnaciones físicas… sino en los reinos del espíritu.


💯La edad del alma no es un reflejo de cuántas vidas has vivido. Es más bien un reflejo de cómo han crecido a partir de las experiencias que han tenido durante sus vidas. Recuerden también que ningún espíritu está más avanzado que otro. Todos estamos simplemente en diferentes lugares teniendo diferentes experiencias en nuestros viajes evolutivos.

✨Las 7 edades del Alma. 

1. ALMA RECIÉN NACIDA.
La primera de las siete edades del alma, es la que acaba de abandonar la Fuente Original, muestra falta de experiencia y lucha por sobrevivir. Es primaria, grosera, simple, inocente, infantil, mística. Su aprendizaje es a través del sufrimiento.
2. ALMA INFANTIL.
Funciona como reloj. Necesita rutina para sentirse cómoda, es decir trabaja con un cronograma. Le gusta que le impongan reglas y mata por defender sus creencias. Su aprendizaje es a través del dolor.
3. ALMA JOVEN.
Busca ser una persona conocida públicamente, tiene pavor al envejecimiento y a la muerte. Está preparada para ser independiente, pelea por tener sus posiciones y es superficial. Le gusta el poder, la fama y el dinero. Su aprendizaje es a través de la pérdida.
Se podrían ubicar en los políticos, artistas, líderes religiosos.
4. ALMA MADURA.
Ha logrado sobrevivencia, pero la persona se siente vacía. En esta etapa se buscan la paz, espiritualidad y estar bien consigo mismo.
Su habilidad artística se desarrolla al máximo.
Su aprendizaje es a través de la angustia.
Estaría presente en las personas que defienden los derechos humanos, los derechos animales, el cuidado a la Naturaleza y el Medio ambiente.
5. ALMA VIEJA.
Esta es la quinta de las siete edades del alma, su meta es conseguir satisfacción sin crear más karma. Es muy espiritual y se esfuerza con amor en todo lo que se propone.
Le gusta pintar, enseñar, escribir y apreciar la belleza que los rodea.
Cree en vivir y dejar vivir y trata a los demás como les gustaría ser tratada.
Tiene un sentido más desarrollado para saber lo que es verdad. Su mantra es ganar para el bien suyo y de todos.
6 / 7. ALMAS LUMINOSAS.
Estas almas están en un plano superior.
Son el resultado de la experiencia de las cinco edades anteriores.
Son consciente de sí misma y la máxima conexión con la Fuente Original.
Ya están de regreso a casa.
Abrazo tu alma. Celebra tu camino, sea el que te encuentres hoy.
Da lo mejor de ti, no hagas daño a los demás y ámate por encima de todas las cosas.

De la web. 

lunes, 24 de octubre de 2022

LAS CRÍTICAS TE AFECTARÁN TANTO COMO TÚ LO PERMITAS

 


✨🌟✨🌟✨🌟✨


«Hace mucho tiempo, un joven le suplicó a un gran maestro que le enseñara a pintar. El joven tenía un gran talento, mucha iniciativa y una gran creatividad, por lo que cuando comenzó a mostrar sus trabajos, que se alejaban bastante de los estándares artísticos, enseguida recibió muchas críticas del gremio.

 

Desalentado por los duros juicios, un día el joven le pidió ayuda a su maestro:

 

– Maestro, no sé qué hacer. Quizá no soy un buen pintor. Todos no tienen más que palabras críticas para mis cuadros.

 

El maestro sonrió y le respondió:

 

– Escucha las palabras de los críticos, pues te dirán lo que tus amigos ocultan y no son capaces de decirte. Pero no dejes que te abrumen. Recuerda que nunca se ha erigido una estatua en homenaje a un crítico. Las estatuas son para los criticados».


🌟Esta sencilla historia nos brinda una gran enseñanza: debemos escuchar las críticas e intentar aprender de ellas, pero no debemos dejar que nos desanimen, sobre todo si se trata de juicios malintencionados. Después de todo, solo no se equivoca quien no hace nada en su vida, quien no se atreve a probar algo diferente, quien se mantiene en su zona de confort.



👆👉Recuerda además que te ha costado mucho llegar donde estás. Que tienes un pasado de resiliencia y que solo tú sabes lo duras que han sido las decisiones que has tenido que tomar. Por tanto, no permitas que personas que no conocen tu pasado te juzguen.


👉Por otra parte, también es importante que aprendas a lidiar con las críticas sin que estas provoquen un tsunami emocional en tu interior. Asume que se trata de una opinión, que puede ser más o menos acertada, pero no es un ataque contra tu persona, por lo que no es necesario que te pongas a la defensiva.


👉Te ayudará pensar en esa crítica como en una nube que, antes o después, desaparecerá. Y tener en mente la frase de Buda: “Quien te enfada, te controla”, no le des ese poder a quien te critica con ánimos de molestarte.


✨🌟✨

Aprende a distinguir las críticas destructivas de las críticas positivas.

Las críticas no siempre son negativas, a veces pueden ayudarnos a crecer como personas y reparar errores que hemos cometido. 


👆👉No obstante, es fundamental que aprendamos a diferenciar las críticas positivas de las destructivas:


⏹Crítica destructiva: Se centra  en lo que se ha hecho mal, resalta únicamente la equivocación.


▶️Crítica positiva: Se enfoca en cómo reparar el daño.


⏹Crítica destructiva: Resalta las peores características o rasgos de la personalidad.


▶️Crítica positiva: Se centra en el comportamiento, no implica un juicio sobre el valor de la persona.


⏹Crítica destructiva: Normalmente suele devaluar y desmoralizar a quien la recibe.


▶️Crítica positiva: Generalmente motiva a seguir adelante y esforzarse por mejorar.


⏹Crítica destructiva: Hace que la persona se sienta culpable.


▶️Crítica positiva: Mira al futuro, para solucionar el problema desde una actitud responsable.


⏹Crítica destructiva: Implica un intento de control, la persona que critica asume una posición de superioridad moral.


▶️Crítica positiva: Respeta la individualidad del otro, su autonomía y poder de decisión.


Recuerda:

Cuando seas inmune a la opinión de otros, no serás víctima de sufrimientos innecesarios. -Don Miguel Ruíz🍁


🙏✨🙏✨🙏✨


De la web

CÓMO PRESERVAR TU SALUD

 



🤍💮🤍

✨Habla de tus sentimientos.


Emociones y sentimientos que se esconden y se reprimen terminan en enfermedades como gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerarnos, hacer confidencias, compartir nuestra intimidad, nuestros secretos, ¡nuestros errores!. El diálogo, el hablar, la palabra, son poderosos remedios ¡y una excelente terapia!


✨Toma decisiones.


La persona indecisa permanece en la duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana está hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.


✨Busca soluciones.


Las personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren lamentarse, murmurar, ser pesimistas. Es mejor encender un fósforo que lamentarse por la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.


✨No vivas de apariencias.


Quien esconde la realidad finge, está en pose, quiere dar siempre la impresión de estar bien, mostrarse perfecto, bonachón, etc., acumula toneladas de peso. Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.


✨Acéptate.


El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos a nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado y aceptar las críticas es sabiduría, buen sentido y terapia.


✨Confía.

Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relación. La desconfianza es falta de fe en sí mismo, en los otros y en Dios.


✨Vive con alegría.


El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es salud y terapia.


Dr. Drauzio Varella

Oncólogo , Científico y Escritor

QUÉ SON LAS VIBRACIONES


✨💖🙏🌹

El universo está compuesto de partículas energéticas que están en constante movimiento, a esto lo llamamos vibración, mientras que a la rapidez del movimiento, lo conocemos como frecuencia.


Así como el universo, los seres humanos somos energía, por lo mismo, siempre estamos vibrando en diferentes frecuencias; siempre estamos atrayendo cosas a nuestra vida sin importar el nivel de vibración, pero si te encuentras en un estado de vibración baja, atraes las cosas en esta vibración, pasa lo opuesto si vibramos alto, las cosas positivas que deseas manifestar, llegarán a tu vida.


Entonces ya sabes, hay que vibrar alto para manifestar la vida que deseas.


Recomendaciones para vibrar alto:


*Cuida tus pensamientos: todo empieza por el pensamiento, monitorea lo que piensas y si llega un pensamiento negativo, hay que reprogramarlo con una afirmación positiva.

*Cuida tu entorno: si te rodeas de personas negativas, tu vibración disminuirá, así que rodéate de personas que vibren en alto.  Your tribe is your vibe.

*Cuida tus palabras: igual que los pensamientos, hay que poner atención a las cosas que decimos, ya que sin darte cuenta pueden salir expresiones en negativo, críticas, quejas.

*Hacer ejercicio: el movimiento genera energía, por ende vibras más alto.

*Medita: entra en un estado profundo de conciencia, donde tu mente esté en paz.

*Haz tus afirmaciones y visualízalas. 

*Escuchar música: es importante analizar qué música estás escuchando. Ejemplo, si estás atrayendo al amor de tu vida y escuchas canciones de desamor, es lo que estás programando en tu subconsciente, ¿por qué no? también baila.

*Haz ejercicios de respiración.

*Ríe.

*Agradece, agradece, agradece: cuando estás en un estado de gratitud es estar en una frecuencia alta de vibración.

*Práctica sanaciones energéticas. Dar para recibir. Eres Luz, tienes el poder.


Youtube

DIME QUÉ TE DUELE Y TE DIRÉ QUÉ AMAR

 

  



💮❤💮

ME DUELE LA GARGANTA, 🗣️mi garganta se cierra por el dolor y la tristeza, entonces cantaré con alegría, entonando notas que alegren mi corazón y devuelva vitalidad y energía a mis días.💖

ME DUELE EL PECHO, el pecho a veces duele por desamor, por decepciones entonces me abrazo más fuerte y decido aceptarme y amarme cada vez más recordando que soy lo más importante y que estaré hasta el último instante de esta vida conmigo mismo.💔


ME DUELEN LOS OÍDOS,👂los oídos duelen entonces escuchó de mi propia voz los pequeños o grandes logros que tengo, lo mucho que me amo y que si resulto incomprendida o criticada por otras personas escuchó la voz de mi alma y vuelvo a mi propia esencia.🧘


ME DUELE EL ESTOMAGO, cuando esto sucede, me nutro de las cosas más saludables, busco darme simplemente lo mejor.🙇


ME DUELEN LAS MANOS, 🤲 decido y suelto todo aquello que me da trabajo sostener, mis manos deben estar limpias y sin ataduras, recordando que nada nos llevaremos por ello no busco tener nada a la fuerza, suelto y fluyo.🙌


ME DUELEN LAS PIERNAS,🦵 parecen cansadas por el paso de los años, por ello bailo con alegría jovial y sentimiento de gratitud, sin saber si llevo o no el ritmo el baile me transforma. 💃


ME DUELEN LAS RODILLAS🦿  me inclino de todo corazón desde la humildad, la gratitud, la fe y esperanza poniendo todo mi pensamiento en Dios quien de manera milagroso me levanta cada vez que me observa caída, triste y derrumbada por ello le alabo y agradezco. 🌹🙏💖


ME DUELE LA ESPALDA, mi espalda se cansa por ello reposa, descansa, deja de estresarte, libérate de juicios o críticas de terceras personas y a pesar de los errores camina erguida y con la frente en alto.🤷🏻


ME DUELEN LOS PIES .🦶 haz un alto en tu vida y descansa, aquiétate y llénate de silencio en donde encontraras cada una de las respuestas mientras que tus pies se refrescan y toman energía para proseguir una vez más el camino. 🌁


Escucha tu cuerpo, ámate, respétate…


De la web

LEY DE LAS EXPECTATIVAS




 ✨🌟✨✨🌟✨✨


👆👉La   ley   de   las   expectativas   establece   que   todo   lo   que   esperes   con   una   determinada  certeza  se  convertirá  en  tu  propia  profecía  de  auto  cumplimiento.  Dicho de otro modo, lo que consigas en la vida no tiene necesariamente que ser lo que quieres, sino lo que esperes. 


👉Tus  expectativas  ejercen  una  poderosa  e  invisible  influencia  que  hace  que  las  personas se comporten y las situaciones se desarrollen según tus previsiones. Por  tu  forma  de  hablar  sobre  cómo  piensas  que  resultarán  las  cosas,  se  diría  que,  en  cierto  modo,  estás  constantemente  actuando  como  adivino  de  tu  propia  existencia.  


👉Las  personas  acostumbradas  al  éxito  suelen  tener  auto  expectativas  llenas  de  certidumbre  y  positivismo.  

Esperan  tener  éxito,  esperan  gustar,  esperan  ser  felices, y casi siempre se salen con la suya.


👉La  gente  que  tiene  poco  éxito  se  caracteriza  por  sus  expectativas  negativas,  fatalistas  y  pesimistas.  Esto  hace  que  de  alguna  manera  las  situaciones  se  resuelvan de la forma esperada; es decir, teñidas de negativismo.


🌟La fuerza de tus expectativas está en proporción directa a la consideración que te merezca la validez de la fuente. 


Cuanto más grande sea la consideración que dispenses  a  otra  persona,  mayor  será  la  influencia  que  él  o  ella  ejercerá  sobre  las expectativas que tengas de ti mismo.


👆👉Las  expectativas  que  producen  impacto  en  tu  vida  tienen  cuatro  fuentes.  


✨1. La  primera  son  las  expectativas  de  tus  padres.  


👆👉Todos  estamos  inconscientemente  programados  para  responder  más  o  menos  a  las  expectativas  que  nuestros  padres  tenían  formadas  de  nosotros  y  que  nos  fueron  comunicadas  mientras  crecíamos. 


👉La  necesidad  de  tener  el  beneplácito  de  nuestros  padres  perdura  incluso  después  que  éstos  no  estén  ya  con  nosotros.  


👉Si  tus  padres  esperaron  de  ti  un  buen  comportamiento,  si  te  mostraron  su  confianza  y  te  estimularon  de  forma  positiva  a  que  tuvieses  la  mejor  actuación  posible  o  que  llegases  a  ser  lo  que  más  pudieses,  su  manera  de  actuar  sin  duda  tuvo  una  enorme  influencia  en  la  persona en la que definitivamente te has convertido. 


👉Si por el contrario, como sucede en muchos casos, tus padres no tuvieron de ti ningún  tipo  de  expectativas  o  las  que  tuvieron  fueron  negativas,  puede  que  todavía te sientas inconscientemente obligado a no desmentir a tus padres.


✨2. La segunda fuente de expectativas que afecta a tu conducta está personalizada en  tu  jefe  y  en  lo  que  éste  espera  de  tu  actuación  en  el  trabajo.  


👆👉La  gente  que  depende  de  jefes  que  manifiestan  expectativas  positivas  suele  ser  más  feliz  en  su trabajo, tener mejor actuación y conseguir más cosas que aquella otra cuyos jefes adoptan posturas negativas o críticas. 


👉Dado  que  las  expectativas  de  aquellas  personas  de  las  que  dependen  tus  ingresos proyectan una fuerte influencia sobre ti, no es probable que te sientas feliz y seguro trabajando para gente con actitudes y comportamientos negativos.




 ✨3. La tercera fuente está constituida por las expectativas que de ti tienen tus hijos, tu  esposa  y  tus  empleados.  


👆👉En  este  caso  eres  tú  quien  tiene  un  fuerte  impacto  en  la  personalidad,  conducta  y  actuación  de  la  gente  que  busca  en  ti  guía  y  protección. 


👉Cuanto más importante seas en la vida de la otra persona, más poderosamente influirán  tus  expectativas  en  su  actuación. 


👉 Quizá  la  más  efectiva  y  predecible  conducta  motivacional  que  puedas  adoptar  sea  la  de  esperar  lo  mejor  de  los  otros. Ten por seguro que entonces ellos tratarán siempre de quedar bien ante ti.


👉Muchas  personas  atribuyen  su  éxito  en  la  vida  a  la  influencia  de  alguien  respetable  que  constantemente  reconocía  sus  méritos  y  les  expresaba  su  confianza en que llegarían a ser algo más que de lo que eran en esos momentos. 


👉Quizá la cosa más amable que puedas hacer por tu prójimo es decirle: -Confío en ti. Sé que puedes hacerlo.🌷


✨4. La cuarta fuente son las expectativas que tienes de ti mismo. Lo notable de las expectativas  es  que  puedes  fabricarte  las  tuyas  propias.  


👆👉Puedes  crearte  tu  propio aparato mental, tu forma peculiar de abordar el mundo, así como esperar lo mejor de ti en cada coyuntura. 


👉Tus propias expectativas son en sí mismas lo suficientemente poderosas como para neutralizar cualquier otra expectativa negativa que alguien pudiera tener de ti.  


👉Puedes  crear  a  tu  alrededor  un  campo  de  energía  mental  positiva  si  esperas  con fervor sacar algo en limpio de cada situación.


👉Imagínate que vas todo el día de un lado para otro creyendo que algo bueno te va a suceder. Piensa cuánto más positivo, optimista y jovial serías si estuvieses absolutamente convencido de que todo se conjura para hacerte feliz y exitoso.


🌟Nunca  podrás  elevarte  por  encima  de  lo  que  marquen  las  expectativas  que  tengas de ti mismo. 


👆👉Puesto que esas expectativas están completamente bajo tu control,  asegúrate  que  sean  coherentes  con  lo  que  quieras  que  suceda.  Espera  siempre lo mejor de ti. 


✨Cuando  empieces  a  trabajar  de  modo  consciente  con  esta  ley  mental,  te  harás  para  siempre  con  un  poder  que  es  prácticamente  ilimitado.  


✨La  fuerza  de  las  expectativas positivas puede cambiar por sí sola tu personalidad y el signo de tu vida. 🌷💜


Brian Tracy


🙏✨🙏✨🙏✨


viernes, 21 de octubre de 2022

VAMPIROS ENERGÉTICOS - VÍCTIMAS O VICTIMARIOS

 



✨🌟✨🌟✨

¿ERES UN VAMPIRO ENERGÉTICO O TE CREES VÍCTIMA DE UNO DE ELLOS?


✨Lo que menos se ajusta a la realidad es tipificar a las personas como tóxicas. Lo más adecuado, es decir que existen personas en estado tóxico. Es una situación que puede ser revertida. Dichas personas, no son conscientes de su situación, al hacerse conscientes de su toxicidad y entender que dicha toxicidad es la que impide su felicidad y la realización en sus vidas. Si es que así lo deciden. se iniciará su proceso de sanación. 


👆👉Recuerden: Toda persona en estado tóxico, tiene una herida por sanar.

 

✨En tal caso, un vampiro energético, es una persona en estado tóxico activo, que al entrar en contacto con otra persona, también en estado tóxico, pero en modo pasivo. Le quita energía a la segunda. Ya que, la que se encuentra en estado tóxico activo, genera emociones (e=energía, moción=en movimiento), que le dan poder para absorver la energía del que se encuentra como receptor de su mensaje. 


👆👉Ahora, por qué me refiero a que el vampirismo energético, se da entre personas en estado tóxico. Porque ambas generan emociones dañinas, ya sea consciente o inconscientemente. La ventaja del vampiro es que envía su energía tóxica, la que genera una emoción tóxica en la otra persona, y se va reforzado de más energía. La segunda persona, queda agotada. Sin ánimo a hacer nada, algunos sienten dolores de cabeza o sueño.


✨Una persona consciente, que se encuentra vibrando en emociones de naturaleza divina, -es decir, amor, alegría, coraje, aceptación, paz-, sabrá captar a la persona que se le acerca en estado tóxico y solo la observará, no emitirá ningún juicio, ni la criticará. Es así como, neutralizará la pérdida de energía. Tampoco se ofrecerá a ayudarla, porque allí sí se involucraría y perdería energía. Debe esperar a que la persona en estado tóxico, tenga la voluntad sincera de sanarse y se lo pida.


👁➡️Un caso diferente es el vampiro energético psíquico, tiene poderes para absorber la energía de las personas. Puede ser consciente o inconsciente. 


👆👉Una persona de vida consciente detecta a un vampiro energético psíquico, cuando después de conversar con una persona, a la que ha estado observando, sin involucrarse en su toxicidad, se siente cansada. Será preferible evitarla o protegerse mentalmente en su próxima interlocución.


⏺Citaré algunos ejemplos de personas en estado tóxico: 


🔘Las personas que se regodean en su dolor o en el dolor ajeno, -es decir, reviven una historia que les causa dolor o que le causó dolor a otros-. Suelen mirar fotografías, escuchar música, evocar recuerdos a solas o en presencia de otros. Todo para continuar viviendo una y otra vez el dolor. Sobre círculos concéntricos, de los que no decide salir.

🔘Las personas que envidian, así sea "envidia sana". Y lo dicen, porque necesitan enviar su energía tóxica, eso les da poder.

🔘Las personas que se quejan constantemente y no hacen nada por cambiar su situación.

🔘Las personas que les gusta mostrarse como mártires o víctimas.

🔘Las personas que no valoran a los demás, solo piensan en su beneficio o en satisfacer su necesidad

🔘Las personas que disfrutan haciendo sentir mal a los demás.

🔘Las personas que en su conversación emplean continuamente sarcasmos.

🔘Las personas que critican a todos, los desdeñan, se burlan.

🔘Las personas que siempre se sienten dueñas de la verdad.

🔘Las personas que creen que llevan el camino correcto y los demás están equivocados.

🔘Las personas que engañan, los timadores, los estafadores, etc.

🔘Las personas que no cumplen con la palabra empeñada.

🔘Las personas controladoras y las sobreprotectoras.

🔘Las personas desconfiadas, porque ellas no son confiables.

🔘Las personas que quieren intervenir en la sanación de alguien, sin que se lo pidan.

🔘Las personas que quieren ayudar a todos, aún por encima de sus capacidades.

🔘Las personas que tienen baja autoestima.

🔘Las personas que se sienten iluminadas y les falta mucho para serlo. Si embargo, se aprovechan para obtener algún beneficio económico cobrando costos muy por encima de lo que les corrresponde.

🔘Las personas que finjen ser lo que no son.

🔘Las personas que se avergüenzan de su realidad y crean una vida ficticia. 

🔘Las personas que se sienten enfermas y no desean sanar para captar atención y sentirse "queridas".

🔘Las personas celosas y las que desean darle celos a sus parejas para sentirse más valoradas.

🔘Las personas desagradecidas, las exigentes, las intolerantes, las que no controlan sus emociones. etc.


👆👉¿Te sientes identificad@ con alguna de ellas?


👌👉No te alarmes, la mayoría de las personas nos encontramos en estado tóxico de vez en cuando. El camino de la sanación y el aprendizaje, es tan largo como la vida. Son varias las heridas que nos quedan por sanar. 


✨Lo importante es que, vivamos conscientes y seamos nuestros principales observadores, siempre atentos y siempre dispuestos a trabajar en aquello que nos queda por trabajar.


Reciban ustedes, un abrazo que les acaricie el alma y les ilumine el corazón.


Con todo mi amor,


Marinés Medina Hernández

Terapeuta en Descodificación Biológica


21/12/2020

 🌹❤🙏✨


Gracias. Gracias. Gracias.


🙏✨🙏✨🙏✨

MANIFIESTO DE LIBERACIÓN FAMILIAR


Libero

A mis padres los libero de sentir que conmigo no pudieron dármelo todo o que crean que han fallado. Los amo y les agradezco que hayan sido instrumento de Dios para que Hoy este aquí.

Libero a mis hijos de la necesidad de engrandecer mi ego, de querer satisfacer los deseos o metas que yo no cumplí para mí o de que se sientan obligados a enorgullecerme. Les pido que escriban su propia historia según sus deseos de experimentar y lo que alegre sus corazones.

Libero a mi pareja de la obligación de complementarme. Yo estoy completo/a. Nada me falta, todo está dentro de mí y *mi felicidad depende de mí. Yo aprendo y evoluciono con cada una de mis relaciones y si hemos fallado yo también he sido responsable de atraer esa situación.

Libero a mis hermanos de toda culpa que sientan por mí, o por hacerles creer que me lastimaron, o si en algún momento los ofendí, los ignoré o los negué. En ningún momento mi intención ha sido la de vivir sus vidas, ni entorpecer sus experiencias, ni pensar que no podían hacerlo bien, ni creerme mejor que ustedes. Los amo. Estoy consciente ahora de que lo están haciendo lo mejor que pueden hacerlo y confío plenamente en sus habilidades y fortalezas* para labrarse (conseguir) la vida maravillosa que siempre han soñado para ustedes.

A mis abuelos y ancestros que se fueron encontrando para que yo, hoy, aquí, respire vida en nombre de ellos, los libero de las culpas del pasado y de los deseos que no cumplieron. Consciente de que todo lo que hicieron fue lo mejor que pudieron hacer para resolver cada una de las situaciones que enfrentaron, con los recursos que tuvieron y desde el nivel de conciencia que tenían en ese momento. Les honro con mi vida, haciendo de ella lo mejor que pueda para hacerla feliz, digna y próspera. Los amo y reconozco a todos y cada uno de ellos.

Me contemplo ante sus miradas, y les expreso mi gratitud y todo mi amor para que sepan que no oculto ni debo nada más que ser fiel a mí mismo/a y a mi propia existencia, de esa manera los honro. Lo que aprendí de todos ustedes me hace ser quien soy y me permite transitar el camino de mi vida con sabiduría, consciente de que cumplo mi propio proyecto de vida, libre de lealtades familiares invisibles y visibles, libre de ataduras y creencias que puedan perturbar mi Salud, Alegría, mi Paz y Felicidad.

Renuncio al Rol de Salvador/a y Redentor/a, de ser quien une o cumple expectativas ajenas. Aprendiendo a través y sólo a través del Amor /aceptación, permitiendo Ser a cada quien tal como quiere Ser y permitiéndome Ser quien verdaderamente Soy.

Bendigo la esencia más expandida de mi Ser, la cual es Maravillosa, Espléndida y Notable (Yo Soy), que a través de mi forma única de expresarme, y aunque alguien no pueda comprenderme, Yo solo me expreso como Soy, porque sólo yo he vivido y experimentado mi propia historia, porque me conozco. Sé quién Soy, lo que siento, lo que hago y por qué lo hago. Me acepto, me respeto, me apruebo y me responsabilizo solo por mí, con amor/aceptación y comprensión.

Honro la Divinidad en mí, en ustedes, en nosotros... Ahora quedamos libres para amarnos. 

Les Amo /les acepto en mi vida y experiencia de vida. Amén 💕🙏💕

Así es. Hecho está. Gracias 💕 Gracias 💕 Gracias 💕 

DECLARACIÓN DE AMOR PROPIO

 



DECLARACIÓN DE AMOR PROPIO



Yo, …… (Nombre completo y apellidos) declaro que me amo incondicionalmente.

Todos los días de mi vida los dedico a ocuparme de mí, cuidarme, protegerme y valorarme.

Me comprometo a ser mi prioridad y trabajar en mi auto sanación.

He aprendido a corregir en mí aquello que veía en otras personas.

Mis maestros, los espejos que me mostraron lo que he venido a sanar.

Ahora sé que es importante decir lo que siento y no guardarlo

en mi corazón como daga que lacera y nubla mis sentidos.

He aprendido a poner límites y no cruzarlos… y si eso implica

tener que alejarme de algunas personas para respetarme,

lo hago sin miramientos.

Entiendo que tuve que salvar muchas dificultades para

llegar a amarme de esta forma tan bonita.

Por ello, solo aceptaré el amor que alguien quiera darme,

si lo hace de la misma manera como yo me amo,

porque así es el amor que yo merezco.

Porque sé quien soy, me abrazo, me acepto, me honro y me bendigo.

Por siempre, todos los días de mi vida.

Amén 💕🙏💕

Así es. Hecho está.

Gracias 💕 Gracias 💕 Gracias 💕

Marinés MH
21/10/2022




miércoles, 19 de octubre de 2022

¿SANADOR O COMPAÑERO DE SANACIÓN?



¿UN SANADOR ES REALMENTE UN SANADOR O UN COMPAÑERO DE SANACIÓN?

Dejemos que nos lo conteste Osho:
El sanador no es realmente un sanador porque él no es quién actúa. La sanación sucede a través de él; él solamente tiene que desaparecer. En realidad, ser un sanador significa no ser.
Cuanto menos eres, mejor es la sanación. Cuanto más eres, más bloqueado está el vehículo. Dios, o la totalidad, o como prefieras llamarlo, es el sanador: el sanador es el todo…
Una persona enferma es aquella que ha desarrollado bloqueos entre ella misma y el todo, y es por eso que está desconectado. La función del sanador es volverle a conectar.
Pero cuando digo que la función del sanador es volverla a conectar no me refiero a que es el sanador quien tiene que hacer algo. El sanador es sólo un vehículo. Dios es el sanador.
El sanador está conectado con el todo, por eso puede convertirse en un vehículo. El sanador toca el cuerpo de una persona enferma y se convierte en un enlace entre el paciente y la fuente.
Si es sanador es una persona de conocimiento, que entiende el proceso, no sólo puede ayudar al paciente a sanar, sino que además puede ayudarle a que conectarse con la fuente de donde procede la sanación.
Osho






EL ARTE DE NO ENFERMARSE




 Si no se quiere enfermar

👇
💜Hable de Sus Sentimientos.
Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, nuestros errores!… El diálogo, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio y una excelente terapia!
💜Tome Decisiones.
La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana es hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
💜Busque Soluciones.
Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.
💜No Viva de Apariencias.
Quien esconde la realidad finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso… Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.
💜Acéptese.
El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a si mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.
💜Confié.
Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relacionamiento. La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.
💜No Viva Siempre Triste.
El bueno humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es salud y terapia.
💜¡Te puedes sanar!💜

TODO ES ENERGÍA

TODO ES ENERGÍA Nuestro cuerpo está constituido por órganos, los órganos por células, las células por moléculas, las moléculas por átomos, l...